El flamenco en Nueva York

Flamenco en Nueva York

El flamenco en Nueva York no es un fenómeno nuevo. Llegó en los años 60 y se hizo un hueco de manera casi inmediata. La ciudad ha tenido un papel muy importante en su expansión y reconocimiento internacional. Todos los grandes del flamenco han actuado aquí, y eventos como el Festival Flamenco USA han dado un nuevo empuje a esta disciplina consiguiendo una programación estable en los mejores teatros de la ciudad.

Contents

Un poco de historia

El flamenco es un género artístico y escénico nacido en el siglo XVIII y basado fundamentalmente en el folclore andaluz. En los primeros años se interpretaba en pequeños locales del sur de España, pero a partir de 1920 los espectáculos flamencos empezaron a trasladarse a plazas de toros y teatros, y el arte se extendió por toda la península. Durante el franquismo se convirtió en un símbolo nacional, y a partir de los 70 empezó la experimentación y profesionalización del género. Grandes figuras como Tomatito, Camarón o Paco de Lucía ayudaron a su reconocimiento internacional como arte de vanguardia, y hoy en día los espectáculos de flamenco llenan teatros de todo el mundo. En países como Japón el furor es tal que hay más escuelas para aprender a bailarlo que en España. En 2010 la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El flamenco en Nueva York

Hay que remontarse a principios del siglo XIX para descubrir las primeras huellas del flamenco en la historia cultural de la Gran Manzana. Los viajes de ida hacia América comenzaron desde Andalucía con las compañías de baile bolero, y hay reseñas de periódico de actuaciones de flamenco en Cuba en 1840. En 1958 se tiene constancia de la primera actuación en Nueva York, de la famosa bailaora Pepita Soto, de la que incluso hay una grabación de kinetoscopio archivada en el Congreso de los EE.UU.

En los 60 llegaron a la ciudad unos jovencísimos Paco de Lucía y Farruco, y desde entonces los artistas más conocidos del flamenco comenzaron a actuar a menudo en grandes teatros neoyorquinos como el Carnegie Hall. Antonio Gades, Camarón de la Isla, Sara Baras, Eva Yerbabuena, Joaquín Cortés o Estrella Morente son sólo algunos de los intérpretes que han hecho vibrar al público neoyorquino con su arte.

En 2013 se inauguró con gran éxito la exposición “100 Years of Flamenco in New York” en la New York Library for the Performing Arts, que hacía un recorrido por toda esta historia y mostraba fotografías y vídeos inéditos.

Flamenco Festival

En 2001 nació en Nueva York un fenómeno muy importante para el flamenco, el Flamenco Festival, que ha conseguido una programación estable de flamenco en los grandes teatros norteamericanos. Todos los grandes del flamenco, desde el más tradicional al más vanguardista, actúan cada año en el festival, casi siempre con llenos absolutos y una gran entrega del público. En 2014 se celebró la duodécima edición en Nueva York, a la que asistieron más de 22.000 personas que tuvieron la oportunidad de ver en vivo a Antonio Canales, Eva Yerbabuena, Farruquito, Tomatito o el Ballet Flamenco de Andalucía entre otros.

Flamenco Documentary Film Festival New York

Este festival nació en 2014 como actividad paralela al Flamenco Festival con el objetivo de captar nuevos fans del flamenco a través del audiovisual y fidelizar a los ya existentes mostrándole más cosas sobre este arte que no pueden verse en los escenarios.

El consejo de Eric:Si te apetece un poco de flamenco, pero no quieres verlo en un teatro, puedes acercarte a Socarrat Paella Bar Nolita, un restaurante español en el que se puede acompañar la comida con un espectáculo de flamenco los martes de 7 a 10 de la noche.

¿Ha sido útil este artículo? Recomiéndalo dando una puntuación:

Si sigues navegando en esta página, consideramos que aceptas el uso de cookies y la Política de Privacidad. Lee más aquí.

Suscríbete a mi newsletter

Buscar Tickets